sábado, 17 de enero de 2015

Una tradición antiquísima

EL CHOJIN BATANECO



(Ultima actualización 20 mayo 2018)


En una publicación que consultamos se ha indicado que el municipio de San Sebastián del Departamento de Retalhuleu, fue fundado el 25 de marzo de 1770. Su población en ese entonces estaba conformada por 328 familias de origen K’iche’ y kakchikel, y una ladina de origen mexicano(1). Sin embargo, San Sebastián - ahora Villa de San Sebastián - es mucho más antiguo.


Su nombre original fue San Sebastián Quesaltenango y la más antigua mención que hemos encontrado es del 22 de noviembre de 1579, fecha de un documento que contiene un cuestionario y el Mapa de La Relación Geográfica de Zapotitlán elaborado por el Alcalde Mayor Juan de Estrada y el Escribano Fernando de Niebla, atendiendo la intención de los Reyes de España de contar con información geográfica de los territorios conquistados en América (2).  Por lo tanto, se deduce que el origen de San Sebastián es anterior a 1579 y que en esta zona ya existían núcleos poblacionales previos de origen k’iche’. 


También conocimos acerca de una licencia de compra-venta de un terreno localizado entre San Antonio Retalhuleu y San Sebastián Quesaltenango fechada el 18 de mayo de 1661, por medio de la cual los hermanos Juan López Perizcot, Alcalde de San Antonio Retalhuleu, y Juan Pérez Rahón, vendieron a Juan Zobel y Villavicencio el mencionado terreno. La transcripción de esta licencia se encuentra en el libro  “Cedulario de tierras. Compilación. Legislación agraria colonial (1497-1820)”, escrito por Francisco de Solano (3). Omitimos transcribir el texto de la licencia en esta publicación por razones de espacio, pero podrán leerla siguiendo el enlace que les dejamos al final de esta publicación.



Después de la independencia, al promulgarse la Constitución Política de la República el 11 de octubre de 1825, San Sebastián fue integrado al circuito de Retalhuleu, perteneciente al Distrito No. 11 de Suchitepéquez. En 1877 se constituyó el Departamento de Retalhuleu por Acuerdo Gubernativo No. 194 del 16 de octubre, integrándose San Sebastián como uno de sus municipios(4).

En tiempos precolombinos los habitantes de Guatemala se dedicaban a la caza, siendo uno de sus medios de subsistencia, y para preservar la carne de los animales que cazaban acostumbraban chojinearla, es decir, asarla, pues era costumbre que los hombres salían a cazar y regresaban a casa después de varios días. La costumbre de salir a cazar en grupo se abandonó debido a la escasez de lugares para cazar, ya que los terrenos fueron delimitados con cercas de alambre de púas o setos y se prohibió la intromisión en los terrenos de propiedad privada.

La palabra chojinear proviene del K’iche’ “chojixik” (el verbo chijixik, significa asar) o de las palabras k’iche’s “chojim ti’iij” que significa “carne asada”(5). De esas palabras surgió el nombre original del plato típico y tradicional CHOJIM, que la mala pronunciación popular cambió a CHOJIN, (en idioma K'iche' las conjugaciones verbales terminan en "M", no en "N". Ej: chanim = apresurado; tikom= sembrado; ilom=visto, etc.) que desde tiempos inmemoriales identifica a los habitantes de San Sebastián y que sigue siendo un plato imprescindible en las grandes celebraciones.


En su origen el Chojín bataneco fue un caldo elaborado con carne de animales oriundos de esta tierra como coche de monte, tepezcuintle y, principalmente, de carne de venado que abundaba en la región; y con los vegetales de que se disponía en estos lugares. Con la llegada de los españoles a nuestra tierra, se tuvo acceso a la crianza y consumo de ganado vacuno y al cultivo de otras especies vegetales exóticas, de tal manera que al correr el tiempo los ingredientes para elaborar el Chojín fueron diversificándose hasta llegar a la forma como hoy se cocina.


Coche de Monte (Tayassu tajacu). Foto: Wikipedia.org



Tepezcuintle (Cuniculus paca). Foto: Revista Dinheiro Rural



De los ingredientes actuales, algunos son nativos y parte de la receta original como el tomate, el achiote, chile, güisquil, zamat; y otros que, aún cuando se puedan criar, cultivar o comprar en esta zona, no formaban parte del Chojín precolombino por ser originarios de otras regiones como el caso de la carne de res, cebolla, comino, clavo, pimienta, zanahoria, papa, repollo, col silvestre, y cilantro o culantro, que fueron traídos a nuestro país con la colonización española.


Zamat (Eryngium foetidum) Foto: Wikipedia.org



Cilantro o Culantro (Coriandrum sativum). Foto: CountryLiving.com


Col Silvestre (Brassica oleracea). Foto: Wikipedia.org


Se acostumbra servir en una escudilla, acompañado de arroz blanco, tamalitos de masa de maíz, y chile. (Escudilla: Vasija ancha y de forma de una media esfera, que se usa comúnmente para servir en ella la sopa y el caldo. Real Academia Española). 


Chojín Bataneco (Foto: Regina A. Aquino Arenas)


Es un plato típico que tiene un alto contenido cultural y espiritual para los pobladores de San Sebastián, y ha sido preparado por sus mujeres desde tiempos inmemoriales para la celebración de acontecimientos importantes como pedidas de mano, casamientos, inauguración de una vivienda, la cosecha de sus productos agrícolas y, después de la colonización, para fiestas de contenido religioso como las dedicadas a diferentes santos y santas de la religión Católica dentro de las que destaca su fiesta patronal dedicada a San Sebastián Mártir.

Desde su fundación, el municipio ha recibido la inmigración de personas de diferentes etnias quienes han contribuido a la formación de su historia y a su patrimonio cultural, que desde un inicio fueron mayoritariamente de las comunidades del occidente y suroccidente de nuestro país. Esa confluencia de culturas para formar una sola, se ha manifestado siempre en la acogedora bienvenida que sus habitantes dan a los visitantes para saborear un plato de Chojín.

La fiesta patronal se celebra entre el 17 y 22 de enero, siendo el día 20 el dedicado a San Sebastián Mártir. Sin embargo, es el 19 el día más concurrido debido a que tradicionalmente se recibe la visita de la imagen de San Antonio de Padua que es traída en procesión de la ciudad de Retalhuleu a visitar a San Sebastián. Al mediodía los miembros de las cofradías batanecas reciben a los cofrades retaltecos intercambiando ceremoniales saludos en idioma Maya-K’iche’ y efectuándose el cruce de banderas. A este acto se le llama “Los Encuentros” y constituye el centro de las celebraciones religiosas católicas de ese día, después del cual, se sirve el plato típico bataneco Chojín.

A “Los Encuentros” se debe la masiva llegada de visitantes de los pueblos vecinos del sur-occidente para saborear el Chojín bataneco, haciendo de ese día, el más concurrido de la fiesta patronal. Anteriormente el Chojín o Chojim se servía en las casas batanecas como un obsequio, en un acto de fraternal bienvenida para todos los visitantes que concurrían para participar en estos festejos llenos de tradición y espiritualidad. Actualmente, se ofrece como un obsequio a personas amigas y familiares que llegan de visita.

En el año 1965, con la intención de recaudar fondos para la Iglesia Católica, surgió la idea de poner platos de Chojim a la venta para que ningún visitante se perdiera la oportunidad de saborearlo. En la década de 1970 surgió la comercialización popular de este plato típico, debido principalmente a factores de tipo económico, con los consecuentes riesgos para mantener sus ancestrales características. Ello ha motivado el surgimiento de un movimiento que busca mantener la autenticidad del Chojim bataneco y su reconocimiento como parte integral del patrimonio cultural de la nación. 


Para que nuestros visitantes identifiquen mejor algunos de los ingredientes que, posiblemente, no sean del conocimiento general, incluimos algunas fotografías de los mismos, así como una fotografía del plato típico bataneco CHOJIN ó CHOJIM.

1. Plato típico bataneco Chojín (CHOJIM)
2. Coche de Monte
3. Tepezcuintle
4. Col Silvestre
5. Zamat

Agradecemos la colaboración de Ana Karina Alfaro Aquino, Regina Aurora Aquino Arenas y Pedro Tumín Palaj, quienes aportaron información para la anterior reseña.

Referencias:
1. San Sebastián, Retalhuleu, Guatemala. C. A. Comunidad de Facebook.
2. https://lib.utexas.edu/
3. Francisco de Solano. Cedulario de tierras. Compilación. Legislación agraria colonial (1497-1820). Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición: 1984. Segunda edición: 1991. México. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=387
Licencia de compra venta (Hacer click sobre el documento No. 180 para abrirlo) http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/387/12.pdf
5. Diccionario K'iche'. Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín. Cholsamaj Fundación, 2001.


Si usted desea hacernos llegar una aclaración, ampliación, corrección, u opinión respecto a las reseñas históricas que publicamos, le invitamos a hacer click en "Escribe un comentario" para abrir la ventana de comentarios o escribirnos a saltalalata@gmail.com.





GRACIAS POR AYUDARNOS A RECUPERAR Y COMPARTIR NUESTRA HISTORIA!!!


1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy buen artículo, felicidades

Publicar un comentario

Conoce información acerca de esta publicación o desea dejar algún comentario?