![]() |
Daniel Arenas Estrada
Hijo de Guadalupe Arenas, oriundo de México, y Estanislada Estrada, oriunda de Mazatenango. Nació en la ciudad de Retalhuleu y estableció su domicilio en San Sebastián. Nació el 3 de enero de
1880 y falleció el 9 de abril de 1962 a la edad de 82 años. Tuvo un hermano llamado José Antonio quien fue asesinado cuando cruzaba a caballo el Río Suchiate, mientras viajaba hacia México con la intención de vengar la muerte de su padre, Guadalupe Arenas, quien también había muerto asesinado.
Fue miembro de la Policía Montada en la década de 1910. Las siguientes fotografías corresponden al más antiguo de los dos espadines, sables o espadas, que usó. (Fotografías proporcionadas por Siomara Alfaro Aquino).

Propietario de los molinos de cereales La Esperanza -uno sobre la 3ª. calle en el Cantón Paoj, actual zona 3, y el otro sobre la 2ª. Calle en el Cantón Ixpatz, actual zona 1- que aún se encuentran operando a cargo de sus herederos.
Fue miembro de la Policía Montada en la década de 1910. Las siguientes fotografías corresponden al más antiguo de los dos espadines, sables o espadas, que usó. (Fotografías proporcionadas por Siomara Alfaro Aquino).

Propietario de los molinos de cereales La Esperanza -uno sobre la 3ª. calle en el Cantón Paoj, actual zona 3, y el otro sobre la 2ª. Calle en el Cantón Ixpatz, actual zona 1- que aún se encuentran operando a cargo de sus herederos.
La historia se convierte
en leyenda cuando la información a través del tiempo se vuelve vaga e
imprecisa. Así que mencionaremos esto sin mucho detalle.
El molino de la zona 1
originalmente se ubicaba al lado del puente del Río Ixpatz y en el lado opuesto
de la calle donde actualmente se encuentra, o sea frente a la casa de la
familia De La Peña. La construcción de madera era la misma donde actualmente
funciona el molino y por razones que se perdieron con el correr de los años el
molino hubo de moverse de lugar.
Durante esos años, en
la ciudad de Retalhuleu existía la Ferretería Lays que estaba ubicada frente a
la Ferretería El Campesino actual, cuyos propietarios eran de origen alemán,
con quienes el señor Arenas tenía amistad. Una noche, esos alemanes y amigos
vecinos del pueblo le ayudaron a mover la casa, y la estructura de madera fue
levantada completa de sus cimientos con la ayuda de trickets y rodada a través
de la calle hasta colocarla sobre nuevos cimientos, previamente preparados, al
otro lado de la calle.
Cabe mencionar que el
señor Arenas Estrada era artesano y dentro de sus habilidades estaba la
carpintería, con cuyos conocimientos hizo posible el traslado de esa
estructura. También fue constructor de la Casa de Salud del Dr. Barrios en la ciudad
de Retalhuleu. Inicialmente estableció su taller de carpintería en la que fuera su casa, en la esquina de la 3a. calle "A" y Calle Central, trasladándolo posteriormente al lado derecho del molino
de la zona 3. En su taller se construían principalmente toda clase de muebles, cajas mortuorias, puertas, etc.
Durante la II Guerra
Mundial escasearon los repuestos para los molinos por lo que el señor Arenas construyó
sus propias poleas y chumaceras (Pieza
de metal o madera, con una muesca en que descansa y gira cualquier eje de
maquinaria) en su taller. Debido a la enfermedad que lo aquejó durante mucho
tiempo hasta su muerte, la carpintería dejó de funcionar. Los últimos trabajos
que allí se hicieron fueron sillas plegadizas, copas, vasijas y trompos.
Construyó su propia
caja mortuoria en dos ocasiones; la primera fue usada por el señor Juan
Greenidge, para quien no se consiguió una adecuada a su tamaño cuando falleció;
después de eso, construyó la segunda que fue la que se utilizó para llevarlo a
su tumba.